top of page

México y Colombia hallan rutas marítimas para el tráfico de drogas

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 29 oct 2020
  • 1 Min. de lectura

ree

Los cárteles del Pacífico y Jalisco Nueva Generación (CJNG), con apoyo de organizaciones criminales de Colombia, han creado siete rutas marítimas en el océano Pacífico para el trasiego de cocaína que tienen sus puntos de partida puertos o zonas de playa de Colombia, Ecuador y Perú, con destino a México, para luego ser trasladada a Estados Unidos.


Entre los socios criminales que se han detectado a través de las detenciones de sus integrantes y líderes se encuentran las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Los Urabeños o Los Úsuga, Clan del Golfo, Caparrapos, Los Pachenca y el propio Ejército de Liberación Nacional (ELN). En el caso del Cártel del Pacífico financian las actividades del grupo criminal denominado Clan del Golfo que tiene su zona de influencia en el bajo Cauca, mientras que Los Caparrapos, que operan en el departamento de Antioquia, trabajan para el CJNG.

De las siete rutas, dos parten de Buenaventura y Tumaco, Colombia, hacia Costa Rica y El Salvador; mientras que la segunda ruta sale de Tumaco y arriba a El Salvador y Guatemala.

La tercera ruta utilizada por el crimen organizado es Esmeraldas, Ecuador, con arribo a costas de Guatemala y Chiapas, México; mientras la cuarta zarpa de San Lorenzo, Ecuador, a costas de Oaxaca y Guerrero, México.


La quinta ruta parte del departamento de Puerto Rico, Ecuador, a costas de Michoacán y Guerrero, México.


La sexta ruta tiene el mismo punto de partida (Puerto Rico, Ecuador), con arribo a Jalisco y Sinaloa, México.


La última ruta conecta a Ayampe, Ecuador, con las playas de Sinaloa.

ree

Comments


Escríbeme 

Thanks for submitting!

<<<HLZADA>>>

bottom of page