Colibrí literario | El viaje a Mictlan de Víctor José Palacios
- Melissa Aguilar
- 2 nov 2020
- 3 Min. de lectura

La vigésima Feria de las Calacas se llevó a cabo los días 31 de octubre y 1ro. de noviembre, a través del Facebook live de Alas y Raíces MX (https://www.facebook.com/alasyraicescultura). Su programación contó con presentaciones artísticas, talleres y narraciones para niñas, niños y toda la familia.
Destacaré mi participación con la narración El viaje a Mictlan porque se trata de un libro de Víctor José Palacios, y mi propósito es que conozcan su trabajo. Él nació en 1982, durante el apogeo de los cómics, y hoy es un animador profesional que recientemente incursionó en la literatura. Tiene muy claro que a través de estas dos herramientas el mundo puede ser diferente (Rodríguez, 2019). Víctor José forma parte de la colección de libros infantiles trilingües (español, lenguas indígenas e inglés) de la Editorial Resistencia, con los siguientes libros: El viaje a Mictlan (2015), El viaje a la casa del Sol (2017) y El tlacuache aguamielero (2019).
Dicha colección está diseñada para acercar a las niñas y los niños a las lenguas originarias de México; debido a que, prácticamente, no existe una oferta editorial que produzca obras literarias para que los infantes conozcan su propia cultura (Palacios, 2019). Uno de los errores de las personas ajenas a los pueblos originarios es creer que tanto el pensamiento indígena como las lenguas indígenas pertenecen al pasado; sin embargo, el náhuatl es una lengua viva, la cual se sigue utilizando (Palacios, 2019).
Cada libro de Víctor José cuenta con una aplicación en Play Store, ésta se puede descargar gratuitamente y funciona sin Internet. El usuario la encuentra con el nombre del texto en cuestión. Sirve para que el lector observe los dibujos en una realidad aumentada, es decir, animados. También existe la posibilidad de que el lector seleccione un idioma (náhuatl, español o inglés) para escuchar la narración del cuento. Palacios (2019) expresa, en una entrevista para Círculo Mixup, que se creó la aplicación de la realidad aumentada con el objetivo de que las niñas y los niños revaloren el libro como un juguete más. Las editoriales compiten contra el mundo de la tecnología; no obstante, pueden apostar por libros interactivos, donde confluya lo físico y lo virtual para no negar la realidad de las nuevas generaciones.
El viaje a Mictlan relata la historia de Chichiton, un perro xoloitzcuintle joven, quien tiene que acompañar a su abuelo al Mictlan. El texto rescata los significados de los nueve niveles que la mitología náhuatl concibe como una geografía que se debe recorrer para encontrar el descanso eterno: 1) Apanoayan, 2) Tepetl Monamictian, 3) Itztepetl, 4) Itzehecayan, 5) Pancuecuetlatzayan, 6) Temiminaloyan, 7) Tecuacuayolopan, 8) Chicnauhmictlan, y 9) Achtzin.
La historia está inspirada en un mapa real de los nueve niveles. Palacios realizó una simplificación del documento, el cual se muestra en la página nueve del libro. Su proceso creativo consistió en investigar las diferentes versiones de la leyenda del viaje a Mictlan, para después construir su propia versión, sintetizando lo más relevante de cada versión (Palacios, 2019). El escritor es aprendiz de la lengua náhuatl, por lo que, su maestro, Víctor A. Linares Aguirre, fue quien tradujo el cuento a dicho idioma.
Si te interesa saber más sobre El viaje a Mictlan en la propia voz del autor, te invito a ver la presentación del libro en la página de Facebook de la Editorial Resistencia: https://www.facebook.com/watch/live/?v=1615771278602472&ref=watch_permalink.
Bibliografía:
Palacios, V. J. (2019). In Inehnemiliz Ompa Mictlan / El viaje a Mictlan. México: Editorial Resistencia.
Palacios, V. J. (2019, marzo, 11). Entrevista por Círculo Mixup [Archivo de vídeo]. Disponible en: https://www.facebook.com/circulo.mixup/videos/424066271689651/.
Rodríguez, B. (2019). Víctor José Palacios, joven creador de cómics y escritor [Vídeo]. En Orgullo Tlaxcalteca / Reportajes SN. Consultado el 02 de noviembre de 2020. Disponible en: http://www.sndigital.mx/noticias-de-tlaxcala/reportajes-sn/orgullo-tlaxcalteca/59360-victor-jose-palacios-jove-creador-de-comics-y-escritor.html
Sobre la autora:
Melissa Aguilar (1998, Colima). Es egresada de la licenciatura en Letras Hispanoamericanas por parte de la Universidad de Colima. Actualmente es titular del proyecto cultural Colibrí literario, desde el cual contribuye a la difusión y conocimiento de la literatura indígena contemporánea dirigida para el público infantil. Su esencia radica en ser escritora sin habitación propia, dueña de cualquier lugar para narrarse.
Contacto: colibri.tallerdelectura@gmail.com
コメント