top of page

Registro Agrario se niega a recibir acta a ejido de Canoas

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 20 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

El Registro Agrario Nacional (RAN) se niega a recibir acta al ejido de Canoas, en la que la asamblea ejidal como máxima autoridad, rechazó rotundamente el proyecto minero Rufus 5 de una empresa minera canadiense.


Cabe señalar que en el año 2014 esta misma comunidad también en Asamblea Agraria declaró su Territorio como “Libre de Minería” y en esa ocasión, sin pandemia, el RAN también se negó a registrar el acta. Lo que evidencia su complicidad con las empresas mineras.


Por otro lado vemos que esta justificación de la pandemia no se ha aplicado a otras instituciones donde las empresas tienen que llevar a cabo trámites para sus proyectos, como es el caso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que tan solo desde que el RAN cerró sus puertas, -de lo que la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) lleva contabilizado-, tenemos registrados 881 proyectos recibidos para su evaluación y 479 resolutivos que en su gran mayoría han sido proyectos autorizados.


En contraparte, desde marzo, la SEMARNAT, como las otras instituciones del gobierno, han ampliados los plazos legales de respuesta a solicitudes de información vía transparencia con el pretexto de la pandemia. Por ejemplo una solicitud de transparencia emitida por la REMA a la SEMARNAT el 27 de marzo del 2020 solo fue recibida oficialmente hasta el 18 de septiembre y la respuesta a la solicitud fue entregada el 16 de octubre, es decir 7 meses después de la solicitud cuando normalmente el plazo legal es de 40 días.


Esto denota la gran desigualdad que existe entre el apoyo (contubernio) que el gobierno federal otorga a las empresas, que destruyen y despojan el territorio y la atención a las comunidades que lo defienden.


Comentários


Escríbeme 

Thanks for submitting!

<<<HLZADA>>>

bottom of page